Con dolor hasta en las pestañas, con una debilidad que cuesta de explicar, tomándome un zumo de manzana que pensé que nunca volvería a tomar, y dando gracias porque me despierto sin reflujo. Sabéis que en esta cuenta siempre se ha defendido que la cirugía no es el camino fácil, y si os han hecho creer lo contrario, os han engañado. La cirugía no es un camino maravilloso para quedarte delgada. La cirugía bariátrica es difícil. ¿Por qué? Porque se persigue un objetivo de salud, y posiblemente no cumplas con tu objetivo de peso, o te resulte imposible mantener un peso bajo a largo plazo. También, porque se está cortando un órgano vital y tu cuerpo funcionará a medio rendimiento hasta que encuentre una forma alternativa de trabajar, pero ya nunca funcionará como un cuerpo sano no operado. Porque puede haber complicaciones, porque es doloroso, porque conlleva unas consecuencias… ¿Yo he quedado delgada? Sí, pero os aseguro que no tengo un cuerpo normativo, ni lo tendré. Además, ahora me toca luchar por no bajar demasiado de peso, por nutrir mi cuerpo adecuadamente después de una segunda cirugía… pero todo eso después de pasar este postoperatorio, que spoiler… no es fácil 🤣. La novedad del día es que me ha pegado una bajada de defensas y tengo la boca llena de hongos… camino fácil… te voy a dar con toda la mano abierta 🖐🏻
Nueva Operación Bariátrica, Nueva Vida: Mi Camino Hacia la Salud
Misma silla, persona en evolución, distinta vida. Mismas ganas. Como sabéis, a causa del reflujo he tenido que volver a quirófano. Había adherencias, pero finalmente todo se solucionó con un bypass (aún no sé si mini o de Y de Roux), pero en cualquier caso de asa muy corta para evitar que pierda peso, cosa que ahora no interesa. Comparación de una operación bariátrica a la anterior: salud, salud, salud. Siempre fue ese el punto. La recuperación está siendo dolorosa, más de lo que esperaba, pero tengo una familia maravillosa que no me deja ni a sol ni a sombra. No sé qué más se puede pedir… creo que nada. Os dejo, no estoy muy elocuente, pero es que estoy muy cansada…
¿Qué es la manga gástrica?
La manga gástrica es una cirugía bariátrica que implica únicamente la reducción del estómago para ayudar a las personas con obesidad a perder peso. Esta cirugía consiste en convertir el estómago en un pequeño tubo, reduciendo hasta un 80% su capacidad original, reduciendo considerablemente la cantidad de alimento necesaria para sentirse saciado, y por tanto limitando notablemente la ingesta calórica. La manga gástrica, o gastrectomía vertical tubular, es la cirugía bariátrica más común, ya que es la que menos riesgos conlleva para los pacientes. Siempre hay que tener en cuenta que es una operación con riesgos, puesto que se entra a quirófano con un IMC (índice de masa corporal) muy elevado y eso supone peligros a nivel por ejemplo de anestesia. Muchas veces la manga gástrica es el primer paso antes de un bypass. Si el cirujano valora que el paciente debe perder mucho peso, probablemente recomiende hacer ambas cirugías, empezando por la manga y entre 1 a 2 años después, con mucho menos peso (y por tanto, mucho menos riesgo), volver a quirófano para hacer una conversión a bypass. Es importante recordar que la cirugía bariátrica por sí sola no es una solución a largo plazo para la obesidad. Debe seguirse una dieta saludable y un cambio de hábitos personal y de actividad física para perder el peso que proponga el equipo médico así como para hacer que los resultados perduren en el tiempo.
¿Qué es el bypass gástrico?
El bypass gástrico, conocido también como cirugía de Roux-en-Y, es un procedimiento quirúrgico que se emplea como método para combatir la obesidad y sus enfermedades asociadas. Esta técnica consiste en la creación de un pequeño estómago, o bolsa gástrica, que se conecta directamente al intestino delgado, omitiendo la mayor parte del estómago y una porción significativa del intestino delgado donde normalmente se absorben los nutrientes. Esta intervención no solo reduce la cantidad de comida que el paciente puede ingerir, sino que también disminuye la absorción de calorías y nutrientes, lo que contribuye a una pérdida de peso significativa. Se realiza bajo anestesia general y, generalmente, mediante técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopia, lo que implica menores cicatrices, una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio en comparación con las cirugías abiertas. Es crucial que los pacientes sometidos a un bypass gástrico reciban un seguimiento nutricional a largo plazo. Debido a la naturaleza malabsortiva de la cirugía, pueden surgir deficiencias de vitaminas y minerales esenciales, como hierro, calcio, vitamina B12 y ácido fólico, entre otros. Estos déficits pueden tener consecuencias graves para la salud si no se manejan adecuadamente. Por ello, se recomienda una dieta equilibrada y la suplementación nutricional necesaria para prevenir complicaciones y asegurar que el cuerpo reciba todos los nutrientes que necesita. Además, es importante un acompañamiento psicológico, ya que la adaptación a los nuevos hábitos alimentarios y el cambio de imagen corporal pueden ser desafiantes. La cirugía de bypass gástrico es una herramienta poderosa para la pérdida de peso, pero debe ser parte de un cambio de estilo de vida integral que incluya dieta, ejercicio y apoyo emocional para garantizar resultados exitosos y sostenibles a largo plazo.
¿Qué es la cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica es un procedimiento quirúrgico destinado a ayudar a personas con obesidad grave a perder peso y a mejorar su salud. Esta cirugía reduce la capacidad para ingerir cantidad de alimento, y en algunos casos también se puede ver afectada la absorción de algunos nutrientes en el intestino (es el caso de las cirugías malabsortivas, como el bypass). La cirugía bariátrica también mejora la salud de una persona al reducir los riesgos de problemas de salud relacionados con la obesidad, como la diabetes, el riesgo de enfermedad cardiovascular, el colesterol alto, la hipertensión arterial y la apnea del sueño, entre otras patologías asociadas. Esta cirugía suele ser realizada a través de una laparoscopia, aunque algunas se están realizando ya de forma gastroscópica, sin cicatrices. Tipos de operaciones bariátricas: Existen varios tipos de cirugía bariátrica, siendo las más comunes el bypass gástrico y la manga gástrica. Mientras la manga gástrica es un procedimiento restrictivo (limita mucho la cantidad de comida que el cuerpo admite), el bypass “sustituye” el estómago por un pequeño reservorio, cambiando parte del sistema digestivo y alterando mínimamente sus funciones, siento esta una cirugía, además de restrictiva, malabsortiva (en distintos grados según el tipo de bypass realizado y la longitud del “asa” que el cirujano crea conveniente crear con el intestino delgado.
Me permito comer por la calle
El otro día hablaba con @patricia_pdv sobre una de las cosas que vivimos en el lado de los «privilegios» adquiridos tras la pérdida de peso, cuando en realidad se trata, simplemente y llanamente, de uno de los esquemas mentales que nos impone la gordofobia social. Ahora que tengo un peso normativo, me permito comer por la calle. Y eso, que parece una chorrada, es algo que muchas personas con sobrepeso/obesidad viven como una auténtica tortura. Ir por la calle comiendo (sobre todo cuando hablamos de alimentos «malos»/»prohibidos»/calóricos) supone un estigma cuando tu cuerpo ocupa más de lo que la sociedad considera adecuado. Te expones a miradas, juicios y cuando te topas con alguien lo suficientemente imbécil, comentarios. Ir comiendo por la calle cuando vives en ese lado, supone comer con un sentimiento de culpa, con la mirada puesta en tu entorno, sin disfrutar de lo que estás tomando… Realmente pienso en cuántas cosas no he podido disfrutar, lamentablemente, hasta que he adquirido el «privilegio» de la delgadez… cuanto nos queda por mejorar. Cuánto nos queda por luchar. Cuánto nos queda por hacer para que los que vienen detrás no vivan con ese peso en la espalda y ese nudo en el estómago.Realmente pienso en cuántas cosas no he podido disfrutar, lamentablemente, hasta que he adquirido el «privilegio» de la delgadez… cuanto nos queda por mejorar. Cuánto nos queda por luchar. Cuánto nos queda por hacer para que los que vienen detrás no vivan con ese peso en la espalda y ese nudo en el estómago.
Hoy vengo a enseñaros 72 litros de agua
Hoy vengo a enseñaros 72 litros de agua. 6 packs de 6 botellas de 2 litros cada una. Es decir… 72 kg. Algo menos de lo que he perdido yo. Ahora piensa en cargar esos 72 litros de agua y subir 3 plantas de escaleras, en andar 12.000 pasos cargando esos 6 packs de agua, ir a hacer deporte, a la playa o a sentarte en una terraza, cargando eso a las espaldas. Intenta llevar una vida activa metiéndote esas 36 botellas dentro de la ropa. Intenta pasar tranquila un verano a 40 grados envuelta en esos 72kg de más. Visto así suena a auténtica majadería… y sin embargo es el día a día de muchas personas y era el mío. Nunca, nunca, nunca, te atrevas a mirar a una persona gorda, obesa, con sobrepeso, grande (llámalo como quieras) por encima del hombro. Nunca has estado en esos zapatos, nunca has cargado sus «botellas». No te atrevas a darle consejos, a decirle lo que harías en su lugar, o cómo solucionar su situación. Porque yo he cargado esos 72kg, yo sé lo que se siente al moverlos, al intentar perderlos y ver que vuelven, más pesados, con más dolor, desesperarme por ellos… Así que el próximo día que quieras decirle a alguien cómo vivir o quieras expresar que la cirugía es el camino fácil, hazme un favor y mira a la persona que tienes delante, empatiza y . Por mi parte… cada día doy gracias por la decisión tomada, que de fácil no tiene nada y aún estoy a «medio arreglar» porque el reflujo no está siendo fácil de sobrellevar, pero paso a paso aquí no se rinde nadie.
Agradeciendo a Mi Yo del Pasado: Reflexiones a 3 Días de Mi Tercer Baricumple
Me quiero dar las gracias porque yo no lo sabía, pero estaba tomando una decisión que me salva la vida. Porque no sabía, como sé hoy, que tengo genética predisponente a patología cardíaca severa, por parte de padre y por parte de madre, y perder casi 75 kg y cambiar de hábitos son dos claves que marcan la diferencia entre un futuro saludable y una enfermedad precoz. Obviamente, estoy en el bombo de la lotería. Los buenos hábitos y un peso saludable no garantizan no desarrollar una enfermedad genética, pero varían de forma abismal las probabilidades… Así que, sin más, a escasos 3 días de mi 3er baricumple, solo quería dar las gracias a la Sheila del pasado por quererse y decidir empezar a cuidar a la Sheila del futuro.
Receta de Bizcocho de Calabaza: Una Delicia para el Alma
Os he abandonado en grado máximo estas últimas 24h 🙏🏼 y qué bien me ha venido desconectar un poco, sobre todo por los motivos que ha sido… Después de tantísimo tiempo de confinamiento municipal, con las medidas más relajadas a confinamiento comarcal, he podido ¡por fin! ver a algunas amigas 😍 y eso… Es vida y salud mental. Comí con unas amigas y me he quedado a dormir en casa de mi mejor amiga, plan de hummus, pijama y peli. Creo que un día así, después de tanto tiempo, vale más que cualquier terapia. Para la comida de ayer hice el bizcocho de calabaza que os había enseñado, y ahora os dejo la receta… Porque os aseguro que estoy sorprendida y encantada. Me parece brutal. Bizcocho de calabaza con chips de chocolate. Disfruta de la receta. 📝 BIZCOCHO DE CALABAZA 📝 🔸 210 gr de sémola de trigo (Mercadona)🔸 210 gr de harina de arroz🔸 260 ml de leche (puede ser bebida vegetal, yo he usado la proteica de avena de la marca Alpro) 🔸 2 huevos🔸 80 gr de eritritol (no me ha quedado dulce, los que me conocéis sabéis que me gustan los bizcochos naaaaaaada dulces, y le echo la mitad del edulcorante que toca). Podéis echar el edulcorante que más os guste.🔸 260 gr de calabaza asada y chafada con un tenedor hasta hacer una pasta homogénea🔸 100 gr de AOVE🔸 Un chorreo de vainilla al gusto🔸 Zumo de un limón🔸 Ralladura de la cáscara de un limón.🔸 1 sobre de levadura🔸 Pepitas de chocolate, nueces… Lo que más os guste. – Ponemos la sémola a remojo en la leche y lo dejamos 20 minutos.– Precalentamos el horno a 180º.– Batimos bien el AOVE con la vainilla, los huevos y el edulcorante.– Añadimos la sémola remojada y mezclamos bien.– Añadimos el zumo y la ralladura del limón. Movemos y mezclamos otra vez bien hasta que está todo integrado.– Añadimos el puré de calabaza, la harina de arroz y la levadura y terminamos de mezclar bien.– Engrasamos y enharinamos el molde que queramos utilizar. Vertemos la masa en el molde y decoramos con nueces, pepitas de chocolate… Lo que más nos guste.– 35/40 minutos de horno, hasta que pinchamos y sale limpio. ¡Enjoy! Espero que te guste este bizcocho de calabaza.